Entradas

LINCES ATROPELLADOS

Imagen
     Más de 160 linces ibéricos fueron encontrados muertos en el área de Doñana en las últimas tres décadas , un periodo en el que el furtivismo y la caza, como principal causa de fallecimiento hasta los años 80. Ahora han dejado paso a los atropellos, que son  el mayor riesgo para este felino. Así se desprende del informe sobre la mortalidad del lince ibérico en el área de Doñana (1982-2013) y de la Memoria de Actividades del Espacio Natural de 2014, que cifran en 163 las muertes registradas en 32 años, las últimas 7 durante el pasado año. Los informes apuntan a una cierta tendencia ascendente de la mortalidad, con picos en los años 1984 (9 ejemplares), 1995 (10), 2007 (11) y 2013 (10).                                     DALE PLAY PARA AMENIZAR LA LECTURA Esta t...

TORRE DE LA PLATA

Imagen
        DESMEMORIA  HISTÓRICA  DE ANDALUCÍA... Torre de  la Plata.     Torre octogonal construida en el siglo XIII por los almohades, situada en la calle Santander, y que formaba parte de las murallas de la ciudad. Cuando Fernando III conquistó la ciudad fue rebautizada como Torre de  la Victoria , aunque popularmente conservó siempre el nombre de Torre de  la Plata .   La famosa Torre del Oro tenía una enorme importancia estratégica. Defendía y vigilaba el río, principal entrada comercial de mercancías y protegía el puente de barcas que comunicaba la ciudad con Triana y permitía la llegada de víveres desde el Aljarafe sevillano. Para defender este puente disponía de una gruesa cadena que cruzaba el río y se sujetaba a la Torre de la Fortaleza (ya inexistente) en la orilla de Triana . Esta cadena fue la que partieron los marinos de Ramón Bonifaz en 1.248 con la flota de la Reconquista . Para ello se usa...

TESORO DEL CARAMBOLO

Imagen
                  EL "OTRO " TESORO DEL CARAMBOLO.            VIDEO DENUNCIA . DALE PLAY AL VIDEO PARA AMENIZAR LA LECTURA.... EL "OTRO " TESORO DEL CARAMBOLO     El  Tesoro de El Carambolo   consta de un conjunto de varias piezas de  oro  y  cerámica   de origen  fenicio , que fueron encontradas en 1958 ,  en el cerro de El Carambolo en el municipio de  Camas - Sevilla . La fabricación del conjunto está datada  entre los siglos VI a V AC para el collar, y en torno a la primera mitad del siglo VII AC para el resto de las piezas.    Recientes estudios confirman que se trata del ajuar propio de animales que eran sacrificados en templos fenicios dedicados al dios  Baal  y la diosa  Astarté . .     A tres kilómetros de  Sevilla , unos pequeños cerros a los que llaman   carambolos   se elevan...

AQUI NO HAY PLAYA...NI PISCINA

Imagen
RÉBELATE CON MÁS FUERZA.. .   PISCINA MUNICIPAL DE SANTIPONCE ...   CERRADA PARA EL VERANO DEL 2015....   MOTIVOS...A CONSECUENCIAS DE  LA SITUACIÓN ECONÓMICA  Y CRISIS EN LA QUE SE ENCUENTRA EL  AYUNTAMIENTO DE SANTIPONCE.   QUE ESTE  ALCALDE LAMENTA COMUNICAR, QUE ESTE AÑO OS QUEDÁIS SIN PISCINA MUNICIPAL...                       JOSE LOPEZ -ALCALDE DE  SANTIPONCE  Responsable de que la Piscina Municipal No abra este verano del 2015 PISCINA MUNICIPAL   DE SANTIPONCE , QUE ESTE AÑO NO ABRIRÁ SUS PUERTAS AL PUBLICO, GRUPO DE VECINOS PROTESTANDO A LAS PUERTAS DEL AYUNTAMIENTO...

ESTE PUEBLO ME AVERGÜENZA...

Imagen
    DALE  PLAY A ESTE VÍDEO PARA AMENIZAR VISIONADO   FOTOS A MI, ESTE PUEBLO ME AVERGÜENZA.... EL "OTRO" MONASTERIO  DE SAN ISIDORO DEL CAMPO, QUE LA JUNTA DE ANDALUCÍA MANTIENE ABANDONADO DESDE HACE MAS DE 35 AÑOS.. .     EL "OTRO " MONASTERIO   QUE  NUNCA  PODRÁS VISITAR...   ABANDONADO Y SIN USO...   EN  LA DESMEMORIA COLECTIVA  DE ANDALUCÍA...   SIN PLANES DE RECUPERACIÓN...   POR  AYUNTAMIENTO Y  JUNTA DE ANDALUCÍA ...

CORREDOR VERDE DEL RIO PUDIO

Imagen
La obra culminará tres años después de lo previsto y justo a tiempo de no perder los fondos de la UE.                                                  VIDEO    DEL CORREDOR  VERDE        DALE PLAY AL VIDEO PARA AMENIZAR LA LECTURA     El proyecto de restauración del Arroyo Riopudio y en el Aljarafe Sevillano   se consiguió en buena parte al  trabajo que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) había realizado en el cauce entre agosto de 2008 y enero de 2009 y que suponían el 17% de todo el proceso para recuperarlo como corredor verde .     El trabajo  se ha completado con la reforestación de los márgenes, evita...