246.000 EUROS CADA LINCE IBERICO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
FONSI-BIKER
-
El Lince Ibérico en cifras
70 millones Es el dinero invertido desde el año 2002 para proteger a estos animales en peligro de extinción.
284 felinos Es el número de linces que hay entre Sierra Morena, Doñana, Gudalmellato y Guarrizas
2 millones Ha costado los dos puentes de Matalascañas por los que, hasta ahora, sólo ha pasado un animal
246.000 euros Es lo que cuesta aproximadamente mantener a cada felino del programa de protección
LINCE PANCARTERO
El primer LIFE para el lince ibérico que gestionó la Junta de Andalucía entre el verano de 2002 y 2006 tuvo un presupuesto de 10 millones de euros. Pero ese proyecto inicial tuvo su continuidad en un segundo programa, cuyo presupuesto superó los 26 millones de euros. Es decir, se multiplicó por más de dos.Y el tercero que Junta de Andalucía y Gobierno central será de más de 34 millones de euros, lo que supone que el dinero se ha triplicado respecto al primer presupuesto.
Según los últimos censos oficiales, referidos a final del pasado año, Andalucía sumaba 284 ejemplares de lince ibérico repartidos entre los 190 felinos identificados en la zona de Andújar-Cardeña, en Sierra Morena; 77 en Doñana; once de la reintroducción iniciada en 2010 en Guadalmellato (Córdoba) y seis más liberados en la zona de Guarrizas (Jaén), algunos de estos últimos procedentes de centros de cría en cautividad.
Eso supone que, si se gastan 70 millones en diez años y son únicamente 284 los animales que hay en la comunidad autonómica, cada ejemplar ha salido muy caro. Sólo hay que hacer la división para comprobar que mantener a cada uno de estos animales cuesta más de 246.000 euros.
Ecopuentes para el paso de ciclista Linces
Los «ecopuentes» como han llamado a estas construcciones destinadas a los felinos, han costado dos millones de euros y su edificación provocó las críticas a un gasto difícil de explicar en tiempos de profunda recesión económica. Seguramente por eso el pasado sábado la Consejería de Medio Ambiente hacía pública una foto que demostraba que, al menos, un animal había cruzado uno de los puentes que le han construido . Ahora está por ver si el resto de población felina aprovecha la inversión animal de la Junta y el Gobierno.
Captura fotografia de Tres LINCES cruzando un vado subterráneo en Matalascañas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Realiza un comentario sobre lo descrito, se conciso y respetuoso, un saludo.