ANDALUCES Y ANDALUZAS....FELICIDADES.
PARA AMENIZAR LA LECTURA , DALE PLAY A ESTE VÍDEO
Tal día como hoy, un 19 de Agosto de 1905 se procedía a la inauguración del Ferrocarril Minero de Cala-San Juan de Aznalfarache . Aquel Acto Inaugural , supuso un gran día de fiesta para toda la Sierra Norte de Huelva. Ese día marcaba un antes y un después para la esperanza y el futuro de muchos hombres y mujeres de esta tierra nuestra.
Su inauguración Fue un hito social, político, económico para muchos pueblos, al ser afortunados de contar con un medio de comunicación puntero y novedoso en pleno siglo XX. Ese día, un 19 de Agosto de 1905 se daba por inaugurado de forma oficial el Ferrocarril Minero de Cala -San Juan de Aznalfarache.
Con estas palabras lo anunciaba el Ingeniero Jefe encargado de su construcción . D. J. Antonio Hernadez Bayarri:
" Hoy dejamos a nuestros hijos el sueño de muchos hombres y mujeres. Hoy por fin nuestra comarca a entrado en el siglo XX con la inauguración de este ferrocarril que abrirá nuestra tierra a nuevos horizontes..."
Pero desgraciadamente, Ingeniero Bayarri tus deseos nunca se cumplieron. Porque solo presto servicio comercial durante 50 años. En 1955 el Consejo de Gobierno de España autorizaba el cese definitivo de su actividad comercial y posteriormente cinco años después , en 1960 se autorizaba el levantamiento de la vías y la venta de todo su parque móvil.
Aunque la concesión de explotación de este ferrocarril de Cala fue a 99 años, solo funciono durante 50 años, terminando esta concesión en el año 2004, pasando las tierras expropiadas (Algunas forzosas y otras cedidas) a sus propietarios .
En aquel día, 19 de Agosto de 1905, se dio por finalizada una obra de ingeniera ferroviaria única, singular, sin parangón para los pueblos de Cala, Zufre, Ronquillo,Guillena, Santiponce, Camas y San Juan. Años más tarde se les unirían Santa Olalla y El Castillo de las Guardas, con sus dos ramales propios de 13 y 15 km.
Sobre aquella jornada inaugural, apenas existen documentos escritos o relatos periodísticos. Solo quedan un par de fotos encontradas en Internet , que aquí os traigo y poco más.
En esta Andalucía de la Memoria Histórica, de los muchos relatos históricos subvencionados a golpe de talón, de aquel día histórico poco encontraras. Sobre aquella jornada pocos han escritos, porque con ello...nada trincarán.
No abra Historiador, periodista, tertuliano, narrador, cronista, político guionista de TV o medio-pensionista, que se acuerde de esta efemérides de la Andalucía Rural. Sin que esta fecha de hoy, 19 de Agosto de 1905, les importe un pimiento o rábano a ningún historiador local.
No abra nada, ni nadie que repare, que en este mismo día, de hace 111 años se procedía a la inauguración del Ferrocarril de Cala. Obra ferroviaria que marco, un antes y un después, para los pueblos de la Sierra Norte y que hoy, pasado más de un siglo, ya nadie recuerda.
Lamentablemente, solo un servidor y un puñado de románticos enamorados de este legado ferroviario, nos hemos propuesto que este trocito de NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA no quede en la cuneta ni en el olvido, a la cual la he llamado la Desmemoria Histórica del Tren de Cala.
Durante más de 6 años, le he dedicado miles de horas a su estudio, a su investigación, documentación, exploración, localización y filmación.
Le he dedicados cientos de horas de mi vida para: Recorrerla en bici, para sentirla, para admirarla , para disfrutarla, para recrearme con sus paisajes de ensueño, para sentirla mía y casi casi para quererla como a un hijo y sentirlo como algo mio.

Que en parte lo es, porque este tren de CALA, surco las Sierras de mi pueblo y mis abuelos, también algunos de los vuestros, viajaron en sus vagones de pasajeros.
De aquella obra ferroviaria de 97 km entre desde Minas de Cala y San Juan , hoy se cumplen 111 años de su inauguración. Una maravillosa obra de ingeniera ferroviaria que recorrió dos provincias a los margenes del Ribera de Huelva.Así que un servidor OLALLAREAL, no podía dejar escapar la ocasión para no dar una puntada sin hilo.
Por convicción me he convertido en su máximo DEFENSOR, con miles de fotografías subidas a Google Earth, con cientos de vídeos en Youtube y con numerosos artículos escritos en mi blog OlallaReal.
Abogo y trabajo sin descanso, para que la antigua Vía Férrea de Cala sea RESCATADA como Ave Fenix para los andaluces. Que de nuevo sea reutilizada por su importante legado arquitectónico ferroviario en forma de: Túneles, puentes, casillas y estaciones que siguen en pie y en perfecto estado para su aprovechamiento.
*Que es de enorme Justicia Social su RESCATE por su alto valor Histórico Minero. También lo es, en forma de "urgencia Social" para llevar empleo a todos los pueblos de la Sierra Norte de Sevilla y Huelva.
Que la Vía Férrea de CALA es archiconocida por vídeos en Youtube y redes sociales, por su enorme potencial turístico, deportivo y económico para los pueblos de la Sierra Norte con tasas de paro indecentes para cualquier político, con dos dedos de frente.
Y aviso para navegantes...
Su rápida REUTILIZACIÓN Y RE-CONVERSIÓN como VÍA VERDE DE CALA , para los andaluces, vertebraría Andalucía, pero de verdad y de una puñetera vez.
Su RECUPERACIÓN es ya un clamor en boca de multitude de ciudadanos, que tarde o temprano se lo van/vamos a exigir a sus politic@s.
* Legislar y consensuar... Entre todos los partidos políticos andaluces, será por vuestro interés y supervivencia. Si estos son/ sois inteligentes y captan el mensaje de la calle, no deberían plegarse al interés de cuatro rancios propietarios, que les molesta la presencia de ciclistas y senderistas por la Antigua Vía férrea de Cala y nos colocan a forma de saludo, docenas y docenas de colmenas a pie de la vía, para ahuyentar nuestra presencia, al ser un obstáculo para sus elitista y exclusivo negocio de monterías VIP.
PUENTE DEL BURRO -ZUFRE
* La clase política andaluza TOD@S, no puede permitir por mucho más tiempo la NO re-utilización de un LEGADO ferroviario en forma de puentes, como este del Burro en Zufre.
De túneles, como el de la Cervera , Estaciones y plataforma ( en perfecto estado ) vetando a miles de andaluces el uso y disfrute de una antigua vía de Tren o el uso de una Vía Pecuaria, "Vereda de los Contrabandistas" con la practica del senderismo y del cicloturismo LASTRANDO con actitudes egoístas, el futuro de cientos de miles de andaluces.
Ciclistas en el Tunel de la Cervera
Así que no me cansare de repetir, que esto no puede continuar así.
La Vía Férrea de CALA lleva abandonada 63 años, demasiado tiempo sin ser usada y desaprovechada para ponerla de nuevo en VALOR como futura Vía Verde de Cala.
Y esto va a llegar si o si, y un servidor estará aquí para verlo y escribirlo y contarlo .

"Vereda de los Contrabandistas"
Zufre. Huelva
Mientras el cuerpo aguante , aquí seguiré recorriendo y llevando a cientos de ciclistas a La antigua Vía férrea de CALA. Seguiré difundiendo sus tesoros ocultos , pero ya super conocidos a través de mis vídeos.
Seguiré como gota de agua que marca la roca , para recordaros a los andaluces y por supuesto a las andaluzas, a sus políticos, a los viejos y a los nuevos, que tal día como hoy, un 19 de Agosto de 1905 el FERROCARRIL DE CALA quedaba inaugurado.
FELICIDADES....Andaluces por este día.
VÍA VERDE DE CALA YA....
Fue el día 19 de Agosto de 1905. En muchos municipios por donde circulo aquel ferrocarril minero, algunas autoridades deberían de recordarlo en sus boletines municipales.
Personajes ILUSTRES, olvidados y en la DESMEMORIA colectiva en esta Andalucía nuestra. Tres hombres ilustres que llevaron a buen puerto la terminación del Ferrocarril de Cala. Arriba, el Conde de Rodas , financiero y propietario del Ferrocarril de Cala.
Abajo J.A Hernandez Bayarri Ingeniero Jefe, encargado de la construcción de los 97 km de Vía Férrea, de Puentes Túneles y estaciones . Y J. Manuel de Zafra (Huelva) , ingeniero de Puertos y Canales, diseñador y constructor de los dos Muelles de Embarque en San Juan de Aznalfarache y de todos los depósitos de agua cercano a las estaciones.
MUELLES DE HORMIGÓN ARMADO DEL FERROCARRIL CALA ( FUERON DOS ) CONSTRUIDOS EN SAN JUAN DE AZNALFARACHE.
EN SU LUGAR NO QUEDA NI UN SOLO TROZO DE HIERRO O PLACA QUE LO CONMEMORE...
DESMEMORIA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA
ESTACIÓN DEL CASTILLO DE LAS GUARDAS- SEVILLA. A DURAS PENAS SIGUE EN PIE
ESTACIÓN DE CATAVERAL- BAJO LAS AGUAS DEL PANTANO DE ZUFRE
ALFONSO " EL PORTUGUES" CON SU FAMILIA.
FUE EL JEFE DE OBRA DE PUENTE Y TÚNELES
ESTACIÓN DE CAMAS. DESTRUIDA.
SE ENCONTRABA DONDE ACTUALMENTE ESTA LA PLAZA DE TOROS DE CAMAS-
A LA IZQUIERDA EL CERRO DE SANTA BRIGIDA
ESTACIÓN EN MINAS DE CALA- KM 0
Bendita tecnología que permite tener a golpe de clic de ratón esta información e imágenes!!!
ResponderEliminarDesde luego, muchísimas gracias por el trabajo de recopilación.
ResponderEliminar