REUNIÓN CON DELEGADA TERRITORIAL DE FOMENTO
LOS REPORTEROS DE CANAL SUR ¿VIAS MUERTAS?
DALE PLAY A ESTE VIDEO PARA AMENIZAR LA LECTURA
El pasado día 18 de Julio Fillo y un servidor, mantuvimos una reunión de trabajo con la Srta. Granada Santos (Delegada Territorial de Fomento, Vivienda y Turismo de la Junta de Andalucía) En dicha reunión tratamos el asunto relacionado con el antiguo trazado minero de Cala–San Juan de Aznalfarache, ampliamente documentado en este blog. La reunión sirvió para poner sobre la mesa el estado actual de los muchos kilómetros recuperables ( mañana mismo) de esta antigua Vía Minera y su posible conversión en futura VÍA VERDE. Para lo cual, Fillo y un servidor llevamos estudiando, documentando y filmando en dicho proyecto casi dos años. Como podéis ver en la foto, Granada Santos es una política joven, muy joven, encantadora y una de las políticas andaluzas con mas telegenia. Los compañeros gráficos de prensa, la llamamos la "Superwoman", ella sin saberlo, tiene un club de fans entre nosotros, porque foto o plano que tires, ella sale siempre aceptable. Espero que Granada no se enfade conmigo por este comentario y me lo reproche la próxima vez que nos veamos en algún acto político.
La reunión se celebro en su despacho de la Delegación Territorial de Fomento Vivienda y Turismo en Sevilla. Durante mas de noventa minutos, de forma cordial y entrañable nos trato a los dos. Así que lo primero que hicimos, nada mas presentarnos, fue obsequiarla con un tornillo histórico con 106 años de antigüedad encontrado en el interior del Túnel de la Rigüela (Guillena). Previamente fue limpiado y tratado "artisticamente" por mi, para que forme parte del mobiliario del despacho de esta joven política sevillana. Pero el tornillo que podéis ver en la foto, cumplirá una doble función, una de adorno, pero la segunda servirá para que de forma subliminal, Granada recuerde nuestra visita y cuando nos marchemos de allí el objeto recuperado le refresque todos los días el asunto tratado. Es un simple tornillo, pero para nosotros que llevamos documentando el antiguo trazado del Ferrocarril de Cala es un pequeño tesoro que guardamos con cariño. Y para TOD@S los que habéis participado en esta aventura nuestra de la recuperación de la Desmemoria del Ferrocarril de cala, también tenéis vuestro pequeño tesoro.

TORNILLO CON 106 AÑOS DE DESMEMORIA HISTÓRICA MINERA
Ahora tratare de informaros de lo allí hablado, así se lo hice saber a la Srta. Delegada, que lo publicaría en este blog por tratarse de un asunto que afecta a un amplio colectivo de ciclista de montaña. Nosotros allí, fuimos vuestros portavoces más directos.
La introducción y exposición de la reunión fue llevada por Fillo, relatando al detalle el enorme potencial que esta antigua vía minera abandonada desde 1955 (hace mas de 58 años) la repercusión directa e inmediata que supondría para los pueblos de la zona. Todo ventajas en forma de : empleo, turismos ingresos, licencias, tasas y destino preferente para miles de deportistas (ciclista, senderistas, corredores, marchantes, familias, etc) Y por que no decirlo, el nacimiento de una industria turística deportiva inexistente en la zona, todo ello gracias a la cada vez mas masiva afluencia de ciclistas de montaña, que pedaleamos por la Sierra los fines de semana. Pero sin descartar ese potencial dormido, el cual es, la practica de deportes de remo y piragua en las mansas aguas del Pantano de la Minilla.
Llegado a este punto, la Srta. Delegada nos comentaba las dificultades que supondría abrir la mano y autorizar actividades de remo en un pantano reservado para consumo humano, cuya titularidad pertenece a la Confederación del Guadalquivir y Emasesa . "Con la Santa Iglesia hemos topado" nos dijo. Yo le respondí que " Esa norma de prohibir echar una piragua al pantano y disfrutar remando en sus aguas, es trasnochada, absurda e insostenible en los tiempos actuales. O se cambian esa normas anticuadas que lastran el desarrollo de la zona, o en el C.I.N de la Minilla NO habrá interpretación de la naturaleza que valga. O cambiáis a esos gerentes de empresas publicas que dictan normas absurdas (que vosotros los políticos nombráis) o seremos los ciudadanos los que cambiemos a esos políticos que sacan normas absurdas, así de fácil.
Una hora y media hablando da para mucho, pero sobre todo Fillo y un servidor tuvimos la oportunidad de hablar y Granada de escucharnos. No siempre ocurre así, ella tomaba nota de todo lo que le contábamos. Incluso llamo a una técnico de área, para ver por donde podíamos encajar dicho "futuro" proyecto, a la espera de nuevas ayudas económicos o planes de actuación de la Junta en los pueblos (aun por determinar fecha y cuantía).
Pero lo más importante de la reunión fue, que Granada nos mostró una cordialidad, una receptividad admirable con todo lo que le contábamos. Le dimos detalles puntuales de todos esas maravillas que nos encontramos cuando vamos de ruta, por esa antigua Vía del ferrocarril de CALA: Túnel de la Gergal, de la Riguela, Túnel del Portugués, El Puente expoliado Ronquillo/Empalme, Puente del Burro y el Túnel de la Cervera. Pero sobre todo nos centramos en ese señorito de turno, que se opone y lastra el desarrollo de la zona. Que pretende seguir con sus monterías reales, apropiándose de un patrimonio histórico minero (Túnel de la Cervera) para paso exclusivo de sus "ilustrísimos" invitados, impidiendo el transito y disfrute de ciclistas y senderistas y de tod@s los andaluces.
Y eso sencillamente No se lo pueden permitir, NO se lo podéis permitir Granada ( Delegada). Cortar presuntamente con una alambrada el Ribera de Huelva (como pudimos ver en el programa Los Reporteros de Canal Sur TV) es un grave delito ecológico. Como ya dije a la Delegada de la Junta de Andalucía, "Tenéis que actuar contundentemente contra este señor y meterle las cabras en el corral, en este caso los "toros en el arrozal". Señores políticos, para eso tenéis el B.O.E el B.O.J.A o el Boletín de enganche de la Luz.
Espero y deseo que este proyecto puesto delante de los ojos de esta joven Delegada, llegue a buen puerto. A Granada Santos, el colectivo ciclista de montaña le daremos un tiempo prudente, para estudiar, valorar y trabajar en esta guinda de proyecto, recuperando una antigua Vía Minera transformándola en VÍA VERDE MINERA. Seria la Vía Verde más larga de Andalucía y una de las mas hermosas, cruzando Dehesas Centenarias. Seria un proyecto de envergadura, pero también algo muy grande por lo que ser recordada y valorada.
Y eso sencillamente No se lo pueden permitir, NO se lo podéis permitir Granada ( Delegada). Cortar presuntamente con una alambrada el Ribera de Huelva (como pudimos ver en el programa Los Reporteros de Canal Sur TV) es un grave delito ecológico. Como ya dije a la Delegada de la Junta de Andalucía, "Tenéis que actuar contundentemente contra este señor y meterle las cabras en el corral, en este caso los "toros en el arrozal". Señores políticos, para eso tenéis el B.O.E el B.O.J.A o el Boletín de enganche de la Luz.
Espero y deseo que este proyecto puesto delante de los ojos de esta joven Delegada, llegue a buen puerto. A Granada Santos, el colectivo ciclista de montaña le daremos un tiempo prudente, para estudiar, valorar y trabajar en esta guinda de proyecto, recuperando una antigua Vía Minera transformándola en VÍA VERDE MINERA. Seria la Vía Verde más larga de Andalucía y una de las mas hermosas, cruzando Dehesas Centenarias. Seria un proyecto de envergadura, pero también algo muy grande por lo que ser recordada y valorada.
BOOM DE LA MONTANBIKE EN EL NORTE DE ESPAÑA...IMPARABLE
Comentarios
Publicar un comentario
Realiza un comentario sobre lo descrito, se conciso y respetuoso, un saludo.