ANTIGUO RAMAL FERROCARRIL DE CALA - RONQUILLO - CASTILLO DE LAS GUARDAS.
VÍDEOS DE LA RUTA DEL DÍA 1 DE MAYO DEL 2013
ESTACIÓN ABANDONADA DEL CASTILLO DE LAS GUARDAS
ESTACIÓN DEL CASTILLO DE LAS GUARDAS A PIE DE CARRETERA
RECUPERANDO LA DESMEMORIA HISTÓRICA MINERA
Esta entrada quiero dedicárselas a todos esos amigos exploradores, que me han acompañado en algunas de estas rutas, siguiendo los pasos del Ferrocarril de Cala-San Juan y sus dos ramales (Santa Olalla-Teuler y Castillo de las Guardas-Ronquillo Empalme. Los nombraré de memoria, esperando no dejarme a nadie atrás: Fillo. Kupez, Maite, Flor,Jose Mari, Paquito Ergrande, Manolo, Kiko, Ernesto, Pepe, Pedro, y alguno más, que seguro se me olvida. Para no cansar y repetirme en lo mismo, evitare dar datos históricos de aquel ferrocarril, ampliamente aquí documentados, al igual que otros blog hablando de este mismo asunto. Así que me centraré en la actualidad y ver como esta la antigua Vía Férrea a día de hoy, 1 de mayo del 2013, dando fe con fotografías recientes.
HIGUERAS BRAVIAS CANCER DE LAS ESTACIONES FÉRREAS.
HIGUERAS ACECHANDO EN EL INTERIOR DE LE ESTACION DEL CASTILLO
ESTACIÓN ABANDONADA DEL CASTILLO DE LAS GUARDAS
ANTIGUO PUENTE DEL RONQUILLO EMPALME (SUBASTADO Y DESTRUIDO EN 1982)
PANTANO DE LA MINILLA SIN AGUA( SEQUIA DE HACE DOS AÑOS)

ABC. JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 1982. PAG. 34 Ministerio de Transportes
, Turismo MÚSICA En el Patio de las Doncellas, repleto de público y Comunicaciones DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA Anuncio de subasta para enajenar materiales del ferrocarril Castillo de las Guardas a Estación Ronquillo- Empalme. PRIMERO. Objeto y tipo de la subasta: Enajenación de los materiales que más adelante se indican, todos ellos procedentes del ferrocarril de vía estrecha Castillo de las Guardas a Estación del RonquilloEmpalme. Los materiales a enajenar son los siguientes, que constituyen: LOTE ÚNICO. -Formado por los carriles de la via y material complementario, como bridas, placas de asiento, tirafondos, cambios, puentes de señalización, soportes indicadores kilométricos, tornillería diversa, etc. Se incluyen también los materiales metálicos de 3 pontones y 2 puentes de la referida .
emeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1983/02/17/054.htm
LOS RESPONSABLES DE AQUEL EXPOLIO
Mira por donde y si quererlo, he encontrado este dato en Internet Como bien dice el enlace y pie de pagina, fue en 1982 cuando se procedió a la subasta publica del hierro de aquel ramal Castillo-Ronquillo, con una puja inicial de 6 miserables milones de pesetas. Hoy en día con Internet y la inmediatez de las redes sociales cortar y despiezar este puente, seria imposible . Allí que irían ecologistas a encadenarse al Puente ( incluido un servidor) . Lo que el dato revela, es que una clase política (la de 1982) tomo una terrible y nefasta decisión vendiendo el hierro de este Puente. IGNORANTES ellos, de los cambios de hábitos y el boom del deporte del ciclismo de montaña. Hoy casi 30 años después, habría que llevarlos a TODOS, ante el Tribunal de la Haya e inhabilitarlos de por vida por semejante crimen histórico minero..
PUENTE DE RONQUILLO-EMPALME VISTO DESDE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIBERA DE HUELVALOS RESPONSABLES DE AQUEL EXPOLIO
Mira por donde y si quererlo, he encontrado este dato en Internet Como bien dice el enlace y pie de pagina, fue en 1982 cuando se procedió a la subasta publica del hierro de aquel ramal Castillo-Ronquillo, con una puja inicial de 6 miserables milones de pesetas. Hoy en día con Internet y la inmediatez de las redes sociales cortar y despiezar este puente, seria imposible . Allí que irían ecologistas a encadenarse al Puente ( incluido un servidor) . Lo que el dato revela, es que una clase política (la de 1982) tomo una terrible y nefasta decisión vendiendo el hierro de este Puente. IGNORANTES ellos, de los cambios de hábitos y el boom del deporte del ciclismo de montaña. Hoy casi 30 años después, habría que llevarlos a TODOS, ante el Tribunal de la Haya e inhabilitarlos de por vida por semejante crimen histórico minero..
Actualmente hoy en día, si no reparamos aquella injusticia: histórica social,deportiva, paisajista, ferroviaria,económica, de movilidad y de futuro NO habrá interpretación de la naturaleza en el C.I.N de la Minilla. Una VÍA VERDE de apenas 6 km, solo valida para senderista y familias, pero NO APROPIADA para el colectivo BIKER, que demandamos rutas más largas. En la imagen de abajo, el amigo biker, esta señalando querer pasar al otro lado del puente. Demandamos la RECUPERACIÓN de este puente y poder cruzar al otro lado. Reclamamos y pedimos que la ADMINISTRACIÓN nos trate como si fuésemos unos verdaderos LINCES, ni más ni menos y nos coloquen una PASARELA (como la de la foto en Matalascañas). Con la diferencia, primero que pagamos impuestos, por lo tanto contribuimos al sustento de todo el "entramado" autonómico y estatal, por lo tanto PEDIMOS Y RECLAMAMOS se atiendan nuestras demandas. Ademas de que somos ecologistas-deportistas, pero también turistas generadores de riqueza y la mar de....SOSTENIBLES.
BIKER SIN PODER CRUZAR EL PUENTE DE RONQUILO EMPALME
CRUZANDO EL PUENTE EXPOLIADO DE RONQUILLO EMPALME TENEMOS UN PARAISO NATURAL ...
LA DEHESA

Como veras en estas fotos, después del PUENTE EXPOLIADO DE RONQUILLO EMPALME...existe vida. Y allá que fuimos nosotros a explorarla fotografiarla y filmarla, nos queda un pequeño tramo desde las minas del CASTILLO a la Estación abandonada. Con estas rutas tituladas la DESMEMORIA HISTORIA MINERA he querido poner al alcance de todos , este patrimonio natural abandonado casi 60 años, que se dice pronto. Estoy moviendo cielo, mar y tierra para que la administración tome cartas en el asunto y PAGUE su deuda histórica contraída con aquel Ferrocarril Minero de CALA -San Juan.
Por mi parte, estoy finalizando la misión que me encomendé, pero ya no puedo hacer mucho más. Deben ser los políticos locales y provinciales los que tomen el testigo y apuesten por esta VÍA MINERA transformándola en VÍA VERDE MINERA DE LA SIERRA NORTE. Este humilde blogero, pasa el testigo a los AYUNTAMIENTOS DE LA ZONA (todos YA informados) para que actúen en consecuencia. Pero también han de ser los paisanos de la zona, la que RECLAMA su puesta en servicio. Ningún propietario de finca puede OBSTACULIZAR el progreso de TODA una comarca. Allí en Coripe y Olvera, dos "majaretas" (alcaldes) pelearon y lucharon por la PRIMERA VÍA VERDE DE ESPAÑA, hoy veinte años después, los dos viven y comen de la Vía Verde. Los dos ex-alcaldes trabajan el Centro de Interpretación de Zaframagon encargados de la vigilancia del buitre leonado con las cámaras a control remoto. La VÍA VERDE DE LA SIERRA ha creado 47 empleos directos y 50 indirectos, generando RIQUEZA en la zona con más de 100.000 visitantes al año... y todo por la apuesta decidida de aquellos dos alcaldes, a los que le llamaban "locos y majaretas". Bendita locura la suya.
Comentarios
Publicar un comentario
Realiza un comentario sobre lo descrito, se conciso y respetuoso, un saludo.