EL LOBO YA ESTA AQUI

http://www.diariodehuelva.es/2018/07/06/la-junta-andalucia-prepara-terreno-lobo-regrese-las-sierras-huelva/.


La Junta cree que la convivencia es posible con acciones preventivas como el uso de perros o el resguardo y cobijo nocturno del ganado"
**********************************************************************************
¿¿ Y que dicen Ud. Señores Alcaldes, sobre este Plan para LOBOS de la Junta de Andalucía. Políticos urbanitas que DES-pacito , poquito a poco, suavemente, les quiere a Uds. Re-introducir al Lobo en las fincas de sus vecinos, a los que el próximo día 2 de diciembre, Uds. le pedirán el voto??
*********************************************************************
- Hoy quiero hablar sobre este tema , sobre el lobo. Un servidor ya tiene una cierta edad y soy de pueblo . Nací en Santa Olalla y me crie en el Real de la Jara , por este motivo tengo dos pueblos, afortunado de mi. Amo y adoro a la Sierra Norte de Sevilla y Huelva y se de lo que hablo.
- De niño, en El Real de la Jara , cuando se jugaba en la calle por las tardes y todos mis amigos estábamos en el peso ideal (nadie estaba gordito) el pueblo se nos quedaba chico y subíamos a las Sierras Cercanas a hacer de las nuestras. Incluso, sabíamos que zonas no podíamos pisar por la existencia de Loberas. (Sierra Padrona , El Santo,Santa Marta, La Vicaria ,Sierra del Pino y cerros cercanos, todas con abundante jara, pedriscos y escarpados cerros) .
- Pero nosotros ni caso a las recomendaciones. Lo pateábamos todo y claro que dábamos con las madrigueras de zorros y lobos, de lo que a nosotros nos parecían preciosos perritos, pero a ninguno se nos ocurría coger a ninguno .
* No le hacíamos daño, porque sabíamos que sus padres andaban cerca y era mejor no molestarles. Pero eso si, en cuanto el sol se ponía por el horizonte, todos CORRIENDO a todo trapo de aquella zona porque era Territorio LOBO. Así que he visto al LOBO muy de cerca y no solo en los cuentos de Caperucita Roja.
Continuo. De niño, pase largas temporadas con mis abuelos en el campo, me encantaba la vida en el cortijo, ayudado a traer agua de las Pilas con un burro muy mansito a lo que cubo a cubo llenaba los dos cantaros, que recuerdos mas bonitos. Allí pasaba las fiestas de Navidad con mi abuela Josefa y mi abuelo Valentin, junto a mis tíos y tías. En veranos en el cortijo ya por las noches escuchaba los aullidos de los lobos que venían del Cerro de Santa Marta.
Recuerdo con tan solo 12 años, como en varias ocasiones mi abuelo y mi tío Fernando salían corriendo, con escopetas en la mano a la maja, alertados al escuchar a los mastines ladrar. Los lobos habían intentado entrar en la maja de arriba y otra en las Pilas , a COMERSE los cochinos, que con tanto sacrificio mi familia criaba. Mi cometido con apenas 10 u 11 años era muy temprano irle a abrir los portones a los guarros. Estaban todo el día sueltos en las destinas cercas comiendo bellotas y yerba y luego antes de atardecer lo volvía a encerrar ayudando a mi tío Fernando.

Tampoco voy a contar las barbaridades que de niño, un servidor hacia con los pollitos negros, que cogíamos de los nidos de este Castillo de las Torres, una verdadera y autentica DES-vergüenza y CEGUERA Histórica a los pies del Camino de Santiago. De niño éramos autentico depredadores silvestres, cuyas barbaridades me callaré para no escandalizar a algún "Eco-trincon" de la Junta, cobrando 3.000 euros al mes por estar tocándose los mocos todo el día y gastando Diesel con el Toyota por los caminos. Eso si , insisto , ninguno éramos gordito, finos finos como galgos de campo.



Pero por desgracia, la otra "manada" POLÍTICA no se quiere enterar , No tienen ningún "RATAPLAN WUAY LIFE" con millones y millones de euros para la sujeción al terreno de la especie HUMANA en los pueblos DE LA SIERRA NORTE DE SEVILLA Y HUELVA.

El futuro de la SIERRA NORTE esta en esa antigua vía férrea de CALA -SAN JUAN DE AZNALFARACHE ,

Muy interesante el tema tratado. Una visión pragmática, desde lo vivido. Se podrá o no coincidir con lo expuesto; sin embargo, tiene un sentido muy lógico.
ResponderEliminarA parte del tema, menciona espacios y terrenos que me gustaría indagar. Como son Sierra Padrona y la Vicaria. ¿Son accesibles hoy en día?
¿Se puede acceder a entorno del "El manchón de los lobos", entre Sierra Padrona y el Viar?
Le dejo mi correo, por si pudiese contactar conmigo: mjigato@gmail.com
Gracias de antemano.