LOS ANDALUCES QUEREMOS...
http://www.patrimoniointeligente.com/que-proceso-se-sigue-para-declarar-un-bic/
DALE PLAYA A ESTE VIDEO PARA AMENIZAR LA LECTURA

DALE PLAYA A ESTE VIDEO PARA AMENIZAR LA LECTURA
EQUIPO FILLOLALLAS BTT
Un servidor, es decir OLALLAREAL en breve realizará los tramites necesarios, para solicitar que todo el patrimonio Ferroviario, existente hasta la fecha, del Antiguo Trazado del Ferrocarril Minero de Cala-San Juan de Aznalfarache, sea DECLARADO BIC por la Junta de Andalucía.
No creáis que la idea ha sido facil. He tenido que convencer a media docenas de concejales y concejalas para la sostenibilidad y el desarrollo Turistico de todos los pueblos de la Sierra Norte para que RENUNCIARÁN a este proceso y que ellos y ellas, YA habian iniciado. Con un par, si señor.
He tenido que "Engatusar" a varios alcaldes de la Sierra, para arrebatarles la idea, de que siguierán adelante con este proceso de BIC del Tren de Cala.
Muchos alcaldes, tenian aparcados temas mayores, como son sus: Romerias, Monterias, Ferias, Berbenas, torneos de padel, fiestas del agua con manguera, cucañas sobre palo engrasao, carreras de cintas galgos y podencos , capeas diurnas y nocturnas, toros ensogaos y embolaos, concursos florales de arriates, macetas y balcones, concursos de petanca, trancas y barrancas, concurso de dj , concursos de cintas a caballo, de carreras de saco , concursos de bailes de salón, de tiro al plato, de doma baquera, del corte Serrano al jamon de bellota y un largisimo etc etc.
Como bien muchos de vosotros y vosotras comprendereís TODO esto, no es ninguna broma mia. Todo esto de una importancia vital para los pueblos de la Sierra y sus gentes, faltaria más. Todo esto, no puede quedar en un segundo plano, porque sencillamente los andaluces y las andaluzas, saben y sabemos perfectamente lo que queremos, faltaria más.
Manifestar, que sorprendentemente, algunos alcaldes de la Sierra Norte de Sevilla y Huelva, su gestión para la inscripción de este BIC , ya habia alcanzado velocidad de crucero. Varios de ellos, en entrevista radiofonicas locales habian anunciado "Rebelarse, pero ya contra la Junta, para que este patrimonio Ferroviario de Cala NO se pierda, expolie, olvide y sea declaro BIC por la Junta".
¿¿ O alguien pone en duda lo que digo...??
Algunos, incluso amenazaban con dormir en sacos, ante las puertas de Parlamento Andaluz , si no eran atendidas sus peticiónes para llevar futuro y empleos a sus pueblos, con la creacion de una futúra reconversion del Trazado Ferroviario en VÍA VERDE MINERA DE CALA.
Ya por ultimo, he tenido que convencer a las turbas de ciudadanos y ciudadanas, que ya se estaban manifestando a las puertas de algunos ayuntamientos, organizados a traves de las redes sosciales en forma de "kedadas de ciudadanos indignados" para RECLAMAR que el Trazado Ferrovirio de Cala sea declarado BIC.
En fin, que por los pelos. He llegado en el momento justo y seré yo OLALLAREAL, quien inice este proceso burocratico ante Ayuntamientos y Junta de Andalucia. Antes que otros y otras me ARRABATEN la iniciativa.
LLegado a este punto, por nada del mundo dejaria me arrebatasen tal HONOR, de solicitar a la Junta de Andalucía este nuevo BIC para los andaluces, para que lo :
Catalogen, clasifiquen, documenten , protejan y pongan al servicio de los andaluces, este importantisimo, unico e inigualable Patrimonio Histórico Ferroviario de CALA. Decir , que este trabajo les será superfacil de hacer , no tendrán que encargarselo a ninguna empresa externa para saltar alambradas o jugarse la vida cruzando puentes expoliados extrategicamente. Sencillamente, porque todo ese TRABAJO ya lo tienen GRATIS en internet por gentileza de OLALLAREAL.
Eso si , les pido por favor, que si utilizan una foto mia , al menos me nombren, o les tendré que denunciar por apropiacion indebida por derechos de autor
Patrimonio minero, arquitectonico, ferroviario e Historico de Andalucia con más de un siglo a sus espaldas. Que en cualquier pais de EUROPA, ya estaria declaro BIC desde hace décadas. Pero que a fecha de hoy, sigue abandonado y sin uso (todo esta en perfecto estado de conservación y reutilización) después de dejar de prestar servicio, hace más de 62 años.
A saber: Linea General de Minas de Cala a San Juan de 98 km, más sus dos Ramales de Santa Olalla del Cala y de Minas del Castillo. Con todas
sus estaciones, casillas, apeaderos, trincheras, terraplenes
, depósitos de Agua etc etc .
Es
decir, voy a solicitar que la Junta de Andalucía PROTEJA todo lo que
queda en pie de aquel Ferrocarril de Cala, que hace más de un siglo lleno de futúro y riqueza
la Sierra Norte de Sevilla y Huelva y que hasta la fecha, nada ni nadie a
reclamado que sea un BIEN DE INTERES CULTURAL a proteger.
Pero aparte de esto,
voy a proponer que sea recuperado y reutilizado
como VÍA VERDE, en beneficio de los andaluces y por supuesto de las
andaluzas, faltaría más.
Será un proceso largo, tedioso , entretenido y titánico, pero quienes me conocen sabrán que llegaré a buen puerto... si o si.
Estos BIENES DE INTERÉS CULTURAL HISTORICO FERROVIARIO para tod@ andaluz preocupado por su patrimonio historico minero son los siguientes :
Puente del Burro: Zufre -Huelva
Puente RonquilloEmpalme: El Ronquillo-Sevilla
Puente del Castillo de las Guardas-Sevilla
Puente Ingeniero Bayarri (el 4) Cala-Huelva
Puente Fillolallas o (El 7)
Túnel de la Cervera-Zufre -Huelva
Tunel del Portugues-Zufre- HUELVA
Túnel de los Borbones- Guillena-Sevilla:
Túnel de la Riguela Guillena-Sevilla
Túnel de la Junta o Gergal - Guillena-Sevilla
Túnel Minas del Castillo de las Guardas-Sevilla
Cocheras y estación de Minas del Castillo
Puente del Burro: Zufre -Huelva
Puente RonquilloEmpalme: El Ronquillo-Sevilla
Puente del Castillo de las Guardas-Sevilla
Puente Ingeniero Bayarri (el 4) Cala-Huelva
Túnel de la Cervera-Zufre -Huelva
Tunel del Portugues-Zufre- HUELVA
Túnel de los Borbones- Guillena-Sevilla:
Túnel de la Riguela Guillena-Sevilla
Túnel de la Junta o Gergal - Guillena-Sevilla
Túnel Minas del Castillo de las Guardas-Sevilla
Cocheras y estación de Minas del Castillo
*Sobre el procedimiento para declarar un Bien de Interés Cultural, el conocido BIC que es la mayor distinción administrativa que se le puede otorgar a un Bien. No es solo el “honor” de recibir esta categoría dentro del Patrimonio Cultural sino que también se le ofrece un trato especial y se establece automáticamente una serie de medidas encaminadas a proteger dicho Bien y conservarlo.
Por esta razón es tremendamente importante y puede ser determinante el que un Bien sea declarado o no BIC, pues en muchas ocasiones, de ello puede que dependa su integridad y su perdurabilidad.
Pero, ¿Qué principios debe cumplir ese Bien para que se le declare BIC?
¿Es subjetivo? ¿Se elige cumplimentando un cuestionario? ¿Es todo BIC?
Quién puede solicitar un BIC y adónde.
La declaración de un BIC puede resultar ser un proceso muy largo. Esto es bueno saberlo si es una persona física, es decir, cualquier ciudadano, la que empieza el trámite. Porque el proceso puede ser abierto por cualquier solicitud de cualquier persona que presente un Bien para ser analizado como BIC. Tanto la Administración como cualquier persona física pueden empezar el trámite.
¿Y a quién se supone que se presenta la solicitud?
La propuesta de declaración BIC por parte de un Bien de Patrimonio debe ir destinada a la Consejería de cada comunidad autónoma
que será quien lo gestionará en primera instancia y empezará el proceso
o como se dice en el argot administrativo en estos casos, “incoará” el proceso.
Este proceso de inicio administrativo suele durar tres meses. ¡Ojo! Esto quiere decir que na vez transcurrido este tiempo se empezará el estudio y análisis del Bien para declararlo o no BIC.
Siempre se siguen los mismos pasos administrativos con lo que ese plazo
de tiempo se suele cumplir. Pasados esos tres primeros meses, comienza
el procedimiento de declaración BIC.
Si tras este período, la Consejería o el órgano administrativo correspondiente de la comunidad autónoma, deniega la solicitud de declaración BIC, ésta debe justificarlo debidamente. Es decir, que no te vas a quedar con un simple NO si no que te darán las razones oportunas a través de una carta oficial que será enviada también al Ayuntamiento del municipio en que se encuentre e Bien.
Además, dicha resolución sobre el inicio del proceso, se publicará a través de los mecanismos oficiales de difusión de documentos oficiales. En el caso del Estado español es el BOE, en el de la Comunitat Valenciana es el DOCV o el de la Región de Murcia el BORM, y en el Boletín oficial de cada Comunidad Autónoma. Aquí tienes un documento de la Comunidad Valenciana donde se explica el completo proceso y tienes la ficha a rellenar para empezar el proceso.
Durante el proceso se le trata al Bien como si fuera BIC
Cuando un Bien se encuentra en proceso de análisis para ser declarado BIC, se le establecen una serie de medidas transitorias hasta que se termina la resolución y se le protegerá como si de un BIC se tratara de hecho. Dicha protección será gestionada a partir de un informe elaborado por al menos dos instituciones diferentes.
Plazos de resolución
Los plazos de resolución, que empiezan al cabo de los tres meses desde que empezó el procedimiento, varían según el tipo de Bien. Cuando se trata de un Bien Mueble el plazo suele durar un año, los Bienes inmateriales tienden a durar dos años y los Bienes Inmuebles unos 15 meses. Para el caso de Conjuntos Históricos, Parques Culturales, Zonas arqueológicas, etc. el proceso dura unos 20 meses.
Una vez finalizado el procedimiento, si te han dado una negativa no podrás empezar un nuevo proceso para el mismo Bien en un periodo de 3 años. Tendrás que esperar.
Por tanto, y resumiendo, el proceso es muy largo y hay mucha burocracia
que entra en juego. Con esto, si quieres realizar una petición, tendrás
que acudir al ayuntamiento correspondiente y rellenar la solicitud
determinada. Pero tómatelo con calma porque llevará su tiempo
Comentarios
Publicar un comentario
Realiza un comentario sobre lo descrito, se conciso y respetuoso, un saludo.