OCUPACIÓN DE VÍAS PECUARIAS
http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/site/portalweb
Estos caminos y pasos tienen su origen en el traslado de los ganados a los pastos invernales en noviembre y a los estivales en mayo. La tradición de trashumar a pie a grandes distancias se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, embarcando al ganado en camiones o ferrocarriles para su desplazamiento.
Las vías pecuarias se clasifican atendiendo a sus dimensiones en:
Abrevadero Cordel de las Cañas
Ejemplo de OCUPACION- Cordel de las Cañas entre Santiponce y la Algaba ( Termino de Salteras)
¿Qué usos requieren autorización?
Estos caminos y pasos tienen su origen en el traslado de los ganados a los pastos invernales en noviembre y a los estivales en mayo. La tradición de trashumar a pie a grandes distancias se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, embarcando al ganado en camiones o ferrocarriles para su desplazamiento.
El acceso PUBLICO Y LIBRE a las V.P Veredas de los CONTRABANDISTAS Y MURTAL, sigue sin ser abordado por la Junta de Andalucia. En estas dos Veredas publicas, un propietrario esta vetando el libre transito de ciclistas y senderistas, con el agravante añadido que lleva empotrada en casi 700 metros , la antigua Plataforma del FFCC de Cala , que a su vez, pasa por encima de un cerro que lleva en su interior el Tunel de la Cervera , patrimonio Historico Minero de Andalucia, en manos de un particular.
Senderistas en el Cordel de las Cañas
Actualmente las vías pecuarias conforman una inmensa red territorial que va
más allá de su función ganadera primigenia, constituyendo un legado histórico de
interés capital: son un elemento esencial en la ordenación del territorio,
favorecen la diversificación del paisaje, especialmente en los entornos urbanos,
fomentan la biodiversidad al posibilitar el intercambio genético de las especies
vegetales y animales, y permiten el desarrollo de actividades de tiempo libre
compatibles con el respeto a la conservación del medio natural.
Tipos de vías pecuarias:
Las vías pecuarias se clasifican atendiendo a sus dimensiones en:
- Cañadas: anchura máxima de 75 metros
- Cordeles: anchura máxima de 37,5 metros
- Veredas: anchura máxima de 20 metros
Estas vías principales articulan el espacio y se conectan entre sí a través
de otras de anchura inferior llamadas ramales o coladas.
Junto a estos caminos se sitúan los abrevaderos, descansaderos y majadas, asociados al tránsito ganadero.
Junto a estos caminos se sitúan los abrevaderos, descansaderos y majadas, asociados al tránsito ganadero.
Andalucía es la Comunidad Autónoma que cuenta con la red más extensa de vías
pecuarias, que asciende a un total de 34.081,994 kilómetros de longitud (Fuente: Estadísticas.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía 2013) Se trata de una red viaria destinada a usos alternativos al tráfico rodado,
que conecta todos los municipios y comarcas de Andalucía entre sí, tanto
internamente como con el resto de la Península Ibérica.
En Andalucía, la existencia de una red de vías pecuarias extensa y compleja,
implica la necesidad de regular su protección de forma que se compatibilice su
uso con el desarrollo socioeconómico y la conservación del patrimonio.Para lograr la defensa y protección de este patrimonio público, ideal para
satisfacer los intereses generales, la Consejería desarrolló el
Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía, que asigna a este
viario una funcionalidad novedosa, más allá de su tradicional uso
ganadero.
Cordel de Segarra en Santiponce, pero termino de Salteras- CORTADO Y VENDIDO por un particular a un TERCERO ,sin que la Junta de Andalucia intervenga hasta el momento.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio viene realizando
una serie de actuaciones sobre vías pecuarias, que van desde su clasificación y
deslinde, hasta la restauración y acondicionamiento del viario.En esta línea destaca el Plan
de Recuperación y Ordenación de Vías Pecuarias, que define la Red de vías
pecuarias de Andalucía y le confiere una utilidad turística y medioambiental,
que va más allá de su tradicional uso ganadero
- Usos compatibles: Se consideran compatibles con la actividad pecuaria los usos tradicionales de carácter agrícola que puedan ejercitarse en armonía con el tránsito ganadero. Las comunicaciones rurales y, en particular, el desplazamiento de vehículos y maquinaria agrícola deberán respetar la prioridad del paso de los ganados.Serán también compatibles las plantaciones forestales lineales, contravientos u ornamentales, así como la conservación de las masas vegetales autóctonas ya sean de porte arbóreo, arbustivo o natural, siempre que permitan el normal tránsito de los ganados.
- Usos complementarios:Se consideran usos complementarios de las vías pecuarias los relacionados esparcimiento ciudadano y las actividades de tiempo libre: el paseo, la práctica del senderismo, la cabalgada y otras formas de desplazamiento deportivo sobre vehículos no motorizados, siempre que respeten la prioridad del tránsito ganadero.Cuando algunos usos en terrenos de vías pecuarias puedan suponer incompatibilidad con la protección de ecosistemas sensibles, masas forestales con alto riesgo de incendio, especies protegidas y prácticas deportivas tradicionales, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio podrá establecer determinadas restricciones temporales a los usos complementarios.
Ejemplo de OCUPACION- Cordel de las Cañas entre Santiponce y la Algaba ( Termino de Salteras)
¿Qué usos requieren autorización?
- Usos compatibles que conlleven una alteración de las características físicas de la vía pecuaria. En este caso se deberá solicitar una autorización a la Delegación Territorial de la Consejería de la provincia por la que discurra la vía pecuaria, explicando las necesidades que motivan su uso y las actuaciones necesarias a realizar. En la Administración Electrónica se detalla la información necesaria para realizar este trámite: Autorización de uso compatible con alteración de vía pecuaria.
- Usos complementarios consecuencia de una actividad colectiva y organizada. En este caso se deberá solicitar una autorización a la Delegación Territorial de la provincia en la que se desee realizar la actividad.
Comentarios
Publicar un comentario
Realiza un comentario sobre lo descrito, se conciso y respetuoso, un saludo.