DELITO ECOLÓGICO PERMITIDO POR LA JUNTA DE ANDALUCIA
VÍDEO DENUNCIA
La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía apuesta por las Vías Verdes
El proyecto titulado “Creación de una plataforma de información territorial y soporte tecnológico de vías verdes en Andalucía. El acceso de la ciudadanía a la sociedad del conocimiento” comprende numerosas acciones dirigidas a crear diversas herramientas para la información y divulgación de las Vías Verdes de Andalucía, haciendo uso de las nuevas tecnologías. Se investigará acerca de las 22 Vías Verdes existentes en la comunidad andaluza (que suman una longitud total de 425 km, el 22% del Estado) y sobre los 1.000 km de líneas férreas que aún permanecen en desuso. Se busca en definitiva, promover la movilidad sostenible de los ciudadanos aprovechando las nuevas tecnologías
Esto es lo que dice la Ley de Aguas
Estas limitaciones de dominio o “servidumbres asociadas a los cauces fluviales”, cuyo titular es el Estado, son gestionadas por los organismos adscritos al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, (Confederaciones de las Demarcaciones Hidrográficas). El art. 6 de la ley de Aguas entiende por riberas las fajas laterales de los cauces públicos situadas por encima del nivel de aguas bajas, y por márgenes los terrenos que lindan con los cauces.El art. 553 C.C. establece que quedan sujetas a la "servidumbre de uso público" las riberas de los ríos aun cuando sean de dominio privado, en toda su extensión y sus márgenes. Conforme al art. 6º del TR de Ley de Aguas, son las márgenes las que están sujetas, porque no reconoce la existencia de riberas de propiedad privada.
Y el art. 96.2 del TR de la Ley de Aguas dispone que, en todo caso, las márgenes de lagos, lagunas y embalses quedarán sujetas a las zonas de servidumbre y policía fijadas para las corrientes de agua, con lo que están sometidas a los mismos límites.De esta forma las márgenes de los ríos (conforme al art. 6, pár.2º del TR de la Ley de Aguas que es de aplicación preferente por especial al art. 553 C.Civil.) están sujetas, en toda su extensión longitudinal: a una zona de servidumbre de 5 m.de anchura, para uso público; y a una zona de policía de 100m. de anchura en la que se condicionará el uso del suelo y las actividades que se desarrollen.La regulación de dichas zonas tiene como finalidad la consecución de los objetivos de preservar el estado del dominio público hidráulico, prevenir el deterioro de los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a su mejora, y proteger el régimen de las corrientes en avenidas, favoreciendo la función de los terrenos colindantes con los cauces en la laminación de caudales y carga sólida transportada. La zona de servidumbre para uso público tendrá los fines siguientes:
- a) Protección del ecosistema fluvial y del dominio público hidráulico.
- b) Paso público peatonal y para el desarrollo de los servicios de vigilancia, conservación y salvamento, salvo que por razones ambientales o de seguridad el organismo de cuenca considere conveniente su limitación.
- c) Varado y amarre de embarcaciones de forma ocasional y en caso de necesidad.
ES DECIR, QUE LA JUNTA DE ANDALUCIA LO SABE DESDE HACE MAS DE 8 MESES Y NO ACTÚA.
DENUNCIA POR TRIPLICADO DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
KA-YAK EN EL RIBERA DE HUELVA
Sobre la propiedad de los ríos y riberas, creo que nadie duda de su titularidad publica, es decir de tod@s nosotros. Con la Ley en la mano queda suficientemente claro y nadie osaría apropiarse de ellos, aunque pase por medio de una finca privada del mismísimo Rey del Ampurdan (suponiendo que algún día se independizarán). Pues bien, sobre la propiedad publica sobre el Ribera de Huelva parece ser que algun señorito de la zona, no lo tiene muy claro y se pasa la Ley por el arco del triunfo, atribuyéndose su propiedad exclusiva. Esta clara ilegalidad ya estaría llevada delante de un juez en cualquier país civilizado, menos aquí . Este vídeo que precede a mi comentario, están rodadas en el mismo Ribera de Huelva en enero del 2013. Veréis a unos amigos de Jerez, amantes del Kayak surcando las aguas bravas, que va desde la Presa de Zufre hasta el Ronquillo. 15 km de divertidas aguas bravas y cristalinas que convierten la zona en un reclamo extraordinario para los amantes de este deporte de riesgo. Yo soy seguidor de sus vídeos, siendo un gustazo que gente de Jerez se desplacen a estas tierras a disfrutar de nuestras Sierras y Riberas. Arriba en cuestión podéis ver la denuncia presentada por Ecologistas en Acción el pasado mes de Julio del 2013. La cosa podría ser llamativa, pero lo es mucho más, que esa alambrada cruzando el Ribera de Huelva siga allí colocada, después de ser denunciada en Los Reporteros de Canal Sur T.V y ante tres estamentos públicos de Andalucia.
Este DELITO ECOLÓGICO da mucho que pensar, que después de pasado más de ocho meses, continué los cables allí colocados y listos para GUILLOTINAR a quien practique el ka-yak, y se de de cara con esos cables acerados justo a la altura del cuello. Sobre el autor de la colocación de esa TRAMPA MORTAL , yo me imagino quien es, pero entenderéis mi cautela en señalar a nadie, para eso esta la Guardia Civil y su servicio del SEPRONA. La situación a día de hoy, es que esa alambrada continua colocada y la denuncia sigue sin ser comprobada, sancionada y la alambrada retirada. Imagino que tras el vídeo denuncia y esta entrada al blog con fotos y detalles de la ubicación, esto se solucione lo más pronto posible y ningún regatista lo tenga que pagar con su vida o sufrir daños. Tambien de suceder una desgracia , aqui tienen las pruevas testificales para ejercer la acusación contra los responsables políticos de turno por I-responsabilidad civil por dejación de funciones, desde el alcalde de la zona, barandas de la confederación y delegados provinciales, si llegara el caso.
Prueba del delito- trampa mortal para estos deportistas
Cortar con cables acerados mas otro de púas la continuidad de un Río o Ribera, es un delito ecológico DE MÁXIMA GRAVEDAD, suficiente como para que cualquier grupo ecologista o partido político que se precie, pusiera el grito en el cielo, máximo cuando un servidor ha comentado este asunto a algunos alcaldes de la zona. Pero al parecer, no quieren complicarse la vida con estos temas medio-ambientales menores. Ellos tienen otras prioridades más urgentes y necesaria para la ciudadanía. Por ejemplo, ahí andan enredados con introducir al Lince Ibérico en la Sierra Norte (Alanis y Guadalcanla) mientras permanecen de brazos cruzados ante las reclamaciones del colectivo ciclista de MONTAÑA, que desde hace ya años, venimos reclamando en las redes sociales la recuperación de la antiguas Vía Minera de Cala y su transformación en VÍA VERDE MINERA. Un gobierno que dice ser democrático y progresista, no puede permitir la impunidad de este flagrante delito ecológico, denunciado por Ecologistas en Acción y con vídeos San Youtube. Un gobierno que pregona a los cuatro vientos su compromiso sostenible, no puede tolerar la prepotencia y la actitud egoísta e irresponsable de cuatro señoritos que lastran el futuro de la zona, apropiándose del patrimonio historico minero del Ferrocarril de Cala en forma de: Puentes, estaciones, túneles, descargaderos, casillas trincheras y plataformas del ferrocarril, sin que ninguna Marea de Indignados Verde o simplemente desteñida o Asociación por la Desmemoria (Con o sin subvención) diga esta boca es mía, con la agravante y clara connivencia del pasotismo de la propia Junta de Andalucía por no declarar este rico patrimonio Histórico Minero de Cala Bien de Interés Cultural (B.I.C) y como dice el himno de Andalucia, para España , Andalucía y la Humanidad.
Sobre la recuperación lo anunciado en VIAS VERDES por la consejeria de Fomento de la Junta de Andalucia , para la recuperación de los 1.000 km de antiguas vias ferreas mineras de Andalucia, ni que decir que al colectivo ciclista de montaña "Nos llena de alegría y satisfacción..." como diría el "Inquilino de moa Zarzuela". Es una mediada que nos gusta y que llevábamos esperando ya bastante tiempo. Aunque en primera instancia el Rata-Plan de la Bici lo dejaba fuera , ahora parece ser que si tienen la decidida intención de recuperar las antiguas vías mineras en desuso y transformarlas en VÍAS VERDE. Para este asunto , aquí nos tendrán a su lado (pero vigilantes) a ver si cumplen con su promesa y después de 58 años de Desmemoria Histórica Minera y 34 años gobernando Andalucía, por fin son capaces de introducirnos al colectivo ciclista de montaña en la Sierra Norte ( Al igual que al Lince) siguiendo el antiguo trazado minero de CALA.
Sobre la recuperación lo anunciado en VIAS VERDES por la consejeria de Fomento de la Junta de Andalucia , para la recuperación de los 1.000 km de antiguas vias ferreas mineras de Andalucia, ni que decir que al colectivo ciclista de montaña "Nos llena de alegría y satisfacción..." como diría el "Inquilino de moa Zarzuela". Es una mediada que nos gusta y que llevábamos esperando ya bastante tiempo. Aunque en primera instancia el Rata-Plan de la Bici lo dejaba fuera , ahora parece ser que si tienen la decidida intención de recuperar las antiguas vías mineras en desuso y transformarlas en VÍAS VERDE. Para este asunto , aquí nos tendrán a su lado (pero vigilantes) a ver si cumplen con su promesa y después de 58 años de Desmemoria Histórica Minera y 34 años gobernando Andalucía, por fin son capaces de introducirnos al colectivo ciclista de montaña en la Sierra Norte ( Al igual que al Lince) siguiendo el antiguo trazado minero de CALA.

Cables acerados- Ribera de Huelva febrero del 2014
ALAMBRADA OCUPANDO LOS 5 METROS DE SERVIDUMBRE PUBLICA


VÍA VERDE MINERA DE CALA YA.
Muy buen reportaje amigo Alfonso.
ResponderEliminarEsto es un ejemplo de tantos de la práctica habitual de la ilegalidad que se comete y se permite en multitud de ríos y arroyos de toda nuestra geografía, que con infinidad de alambradas atravesando completamente el cauce y su zona de servidumbre, acotan tramos a modo de abrevaderos para el ganado. Pero aparte de ilegal y de impedir el paso a cicloturistas, también es un peligro potencialmente mortal para la comunidad de piragüistas que realizamos la modalidad de aguas bravas.
Así que una vez más muchas gracias por la denuncia.
Alvaro Mariscal. C.D. Kayak Rebufo.
ALVARO ES UN PLACER Y UN DEBER DAR A CONOCER ESTE TIPO DE COMPORTAMIENTOS, DE AUTENTICO CORTIJERO Y CON MENOS LUCES KE UNA CHOZA. SALUDOS
ResponderEliminarCada vez más documentado, con más motivos, con más razones, con más............ No dejas de sorprenderme, eres un fenómeno.
ResponderEliminar