El Gobierno de Extremadura, estudia convertir en vía verde la línea del tren Ruta de la Plata
Adif ha propuesto esta opción, que hace un año y medio fue rechazada por los ayuntamientos del norte extremeño.
El Gobierno está estudiando la posibilidad de convertir la línea ferroviaria Palazuelo-Astorga en vía verde, es decir, en sendero turístico usado principalmente por caminantes y ciclistas. Este trazado que nacía a unos pocos kilómetros de Plasencia y terminaba en la localidad leonesa no tiene tráfico de pasajeros desde el año 1985, y de mercancías desde 1996. La mayor parte de suinfraestructura está deteriorada por la falta de uso, y hay tramos en los que la vegetación ha invadido completamente la vía.
La opción de levantar la super estructura ferroviaria (carriles, traviesas y balasto) y utilizar la plataforma para habilitar una vía verde ya fue planteada por Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) el año pasado, pero entonces los ayuntamientos incluidos en ese trazado(Plasencia, Villar de Plasencia, Casas del Monte, Aldeanueva del Camino, Hervás y Baños de Montemayor) la rechazaron. El asunto se puso sobre la mesa en una reunión celebrada a finales de abril del año pasado en la sede de la subdelegación del Gobierno en Cáceres. A ella acudieron Germán López Iglesias, delegado del Gobierno en Extremadura, varios alcaldes del norte de la región y representantes de la administración regional.
Infraestructura inservible
La postura de los regidores fue rechazar la propuesta de Adif, al entender que el levantamiento de la infraestructura ferroviaria suponía, en la práctica, renunciar a que los trenes volvieran a circular por ese trazado. Además, en ese momento trataban de sacar adelante su propio proyecto, consistente en un cicloraíl enfocado al turismo, y para ello necesitaban que las vías se mantuvieran.Pero transcurrido un año y ocho meses desde aquella entrevista, y visto que no ha sido posible desarrollar el proyecto que manejaban, la postura general de los alcaldes es más favorable a la vía verde. La reflexión compartida es que supondría un escenario mejor que el actual, que viene a ser el de una vía deteriorándose.
El Gobierno central argumenta que en el hipotético caso de que en algún momento llegara a plantearse la re-apertura de la línea de Palazuelo (estación que ahora se llama Monfragüe) a Astorga, la infraestructura actual no serviría y habría que construir una nueva, que probablemente discurriría en buena parte de su trazado, paralela a la autovía A-66.El resultado de aquel encuentro de abril del año pasado paralizó los planes de Adif, a quien el Ministerio de Fomento ya había encomendado que levantara la vía de la línea cerrada hace tres décadas. A día de hoy, ese encargo está parado, porque así lo ordenó el Ministerio tras conocer la negativa de los ayuntamientos a que se procediera al levantamiento de la vía. Una situación distinta a la de las demás provincias incluidas en el trayecto entre Palazuelo y Astorga.
En noviembre del año pasado comenzó el desmontaje de la infraestructura a la altura de la localidad salmantina de Carbajosa de la Sagrada, en la conexión entre la capital charra y Alba de Tormes. Y dos meses antes se habían iniciado las mismas tareas en la provincia de Zamora. En concreto, en el tramo entre Barcial del Barco y Maire de Castroponce. Poco después, los trabajos continuaron hasta La Bañeza (ya en la provincia de León) y en el tramo entre Cubo del Vino y Zamora.Esto sitúa a Cáceres como la única provincia del trayecto en la que no se ha procedido al levantamiento de la infraestructura, que en varios puntos a lo largo del trayecto ha sufrido robos de material.
En total, son 341 kilómetros los que separan Palazuelo de Astorga. Entre Plasencia y Baños de Montemayor hay 63, a los que hay que sumar en torno a tres kilómetros hasta el límite con la provincia de Salamanca. De llevarse a cabo finalmente la conversión de la línea cerrada en vía verde, lo previsible es que no se hiciera de golpe en los 66 kilómetros por la provincia de Cáceres, sino que se fuera abriendo por tramos. En la actualidad, Extremadura tiene una vía verde, que va de Logrosán a Villanueva de La Serena, a la que podría unirse la que Víctor del Moral (consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Urbanismo) anunció el pasado 26 de septiembre, y que discurriría por la Campiña Sur, en el entorno de la mina La Jayona.
ZUPERTRUKO...ENTIENDO QUE NO SABES LEER BIEN O SIMPLEMENTE NO TE QUIERES ENTERAR DE LOS QUE ESTAS LEYENDO. NO SON EJES PRINCIPALES FERROVIARIOS LOS QUE QUIEREN TRANSFORMAR EN VIAS VERDES, SON LINEAS DE VIAS ESTRECHAS MINERAS O ABANDONADOS DESDE HACE DÉCADAS LAS QUE SE QUIEREN REUTILIZAR COMO VÍAS VERDES,. AFORTUNADAMENTE SERÁN MUCHOS LOS CICLISTAS QUE SI QUIERAN UTILIZARLAS MUY A TU PESAR. SALUDOS
Camino de Servicio del Ferrocarril de Cala <C a m i n o d e S e r v i c i o> Camino construido para dar servicio a las propiedades colindantes o como elemento auxiliar de las actividades de los titulares de dichas propiedades y que no tiene la consideración de carretera. DICCIONARIO PANHISPANICO DEL ESPAÑOL JURIDICO https://dpej.rae.es/lema/camino-de-servicio LOS CAMINOS DE SERVICIO de los que sean titulares personas físicas o jurídicas , publicas o privadas deberán ABRIRSE abrirse al PÚBLICO cuando sean de INTERES GENERAL . En este caso se aplicará La ley de Expropiación ...
DESMEMORIA HISTÓRICA FERROCARRIL CASTILLO DE LAS GUARDAS- NERVA DALE PLAY A ESTE VIDEO PARA AMENIZAR LA LECTURA .GRACIAS El primer ferrocarril de Peña del Hierro fue construido por la Compañía de Riotinto para facilitar el transporte del mineral hasta Huelva, utilizando para ello la línea de Riotinto a Huelva. La longitud de ferrocarril era de unos 3.5 Km y su anchura, obviamente, la misma que la línea principal, es decir 1.067 mm. Por los planos consultados, salía de la explanada a la que actualmente se abre la galería de la corta y llevaba dirección Este - Oeste, atravesaba un túnel de 50 m ( 4 ) circulando en sus primeros tramos paralelo al arroyo de Peña del Hierro a un dique y a la cimentación ( 5 ). Aparecido el conflicto entre ambas compañías a principios del siglo XX, antes mencionado, la RTC desmontó esta vía que era de su propiedad dejando a la ...
VÍDEO EN HD NECRÓPOLIS DE GANDUL THOLOS DE LAS CANTERAS *La Necrópolis de Gandul se encuentra en el termino municipal de Alcalá de Guadaira en la zona de los Alcores y las Canteras muy cercano a la autovía A-92 . La Necrópolis junto a la Meseta de Gandul, forma parte de los orígenes de la población alcalareña. Sus primeros asentamientos, datan desde la época del Calcolitico hasta la época romana y se asientan sobre unos terrenos propiedad del Marques de Gandul. Aquí se encuentra una pequeña meseta o "Mesa de Gandul" como la llaman los lugareños y arqueólogos. Es aquí donde se consta...
Que no me esperen pedaleando por esa "vía de la contaminación", no a la conversión de ejes principales ferroviarios en carriles bici.
ResponderEliminarZUPERTRUKO...ENTIENDO QUE NO SABES LEER BIEN O SIMPLEMENTE NO TE QUIERES ENTERAR DE LOS QUE ESTAS LEYENDO.
ResponderEliminarNO SON EJES PRINCIPALES FERROVIARIOS LOS QUE QUIEREN TRANSFORMAR EN VIAS VERDES, SON LINEAS DE VIAS ESTRECHAS MINERAS O ABANDONADOS DESDE HACE DÉCADAS LAS QUE SE QUIEREN REUTILIZAR COMO VÍAS VERDES,. AFORTUNADAMENTE SERÁN MUCHOS LOS CICLISTAS QUE SI QUIERAN UTILIZARLAS MUY A TU PESAR. SALUDOS